Bit2Me te escucha

Ahora tú construyes Bit2Me. Aporta tus ideas, vota, comenta... te escuchamos.

Lee aquí las normas para entender cómo aportar ideas y los puntos a tener en cuenta al utilizar la plataforma.

Y recuerda: para incidencias o ayuda con tu cuenta de Bit2Me accede a Soporte.

Trending
  1. Bit2Me te escucha. Pero antes de empezar... ¡lee con atención!

    🗣️ Abrimos esta herramienta con el objetivo de darte voz y para que puedas participar activamente en el futuro de Bit2Me. Queremos escuchar tus ideas sobre nuevas funcionalidades, servicios, diseño, monedas, países donde ofrecer servicio, etc. Junto con las votaciones del resto de usuarios, Bit2Me valorará su desarrollo. Así, de forma pública, todos podremos ver el interés sobre una funcionalidad y su estado de desarrollo. También puedes votar las ideas de otras personas. 💡 ¿Cómo aportar una idea o compartir feedback? Revisa si ya existe una idea igual o similar a la que deseas proponer. Utiliza los filtros y el buscador.Vota. Suma a aquello que consideres de valor.Comenta tu punto de vista. Debate sobre un tema que te interese. Si creas una idea nueva o haces un comentario: Aporta una idea específica por cada entrada (sugerencias genéricas o múltiples no serán válidas) No compartas información sensible, ni escrita ni en imagen. Ningún admin te pedirá ningún dato, y mucho menos dinero ni criptomonedas. No se admite SPAM, FLOOD, FUD ni faltas de respeto.Mantén la temática a ideas.Mantén una actitud positiva y constructiva.Los votos fraudulentos serán eliminados.Los mensajes que no cumplan las normas o política de empresa pueden ser eliminados. 💪 Nuestro equipo trabaja a diario para implementar, probar y publicar funciones y correcciones de errores. 🚀 ¡Publicamos al menos una nueva función o mejora cada semana! 🚀 ⌛ Caducidad de las ideas Las ideas con más de tres meses que no hayan pasado a "In Progress" y tengan menos de 20 votos serán descartadas. Listings Si tu petición es un listing de una nueva criptomoneda en Bit2Me, explica por qué consideras que esa criptomoneda debe ser listada y qué aporta. IMPORTANTE: Todas las criptomonedas son previamente analizadas antes de ser listadas. En ese proceso de análisis Bit2Me se reserva el derecho a listar lo que nuestro equipo de análisis de criptomonedas considere, siendo rechazadas criptomonedas vinculadas a estafas / delitos o security tokens, entre otros muchos motivos.

    Admin Bit2Me

    26

  2. eliminar análisis portfolio

    He visto que el analisis portfolio no da estadísticas reales. Te da unas ganancias que realmente no haces. solamente he traido mis criptomonedas de un exchange a bit2me y ya me lo contabiliza como ganancias sin poder añadirle tu el filtro para que se sepa que es una transferencia. Se podría eliminar esa sección hasta que estè realmente bien terminada con sus filtros bien hechos, que sepa lo que es una transferencia y lo que es una ganancia. A la hora de declarar a hacienda no tiene absolutamente nada que ver tu historial real y la que te da el análisis de portfolio. Espero que lo tengan en cuenta equipo. gracias

    Axs

    3

  3. "Fast Pass" a Nivel 7

    [LEER COMPLETA por favor] La idea consiste en lanzar una misión especial en el Space Center “Fast Pass a Nivel 7 – Alcanza 1.000.000 B2M”. En esta misión, el usuario que logre mantener 1.000.000 de tokens B2M en su cuenta obtendría inmediatamente Nivel 7. Es una idea con el único objetivo de alcanzar por la vía rápida el máximo nivel. Este “fast pass” no reemplazaría ni eliminaría las misiones actuales del Space Center, sino que funcionaría en paralelo a las misiones tradicionales y el canjeo de B2M como hasta ahora. Requeriría mantener los tokens: si el usuario baja de 1.000.000 B2M (por ejemplo, vendiendo), perdería el Nivel 7, y volvería a su posición en Space Center con sus puntos correspondientes. En cuanto a la cifra, 1.000.000 de B2M es un número redondo y significativo (pero habría que valorar una cantidad adecuada con métricas internas). A precios actuales de ~€0,01 por B2M, supone alrededor de €10.000 en tokens. Fijaría así un objetivo tangible en términos de cantidad de tokens (no en € gastados, a diferencia de las misiones normales que contabilizan euros invertidos). Esto pone el foco en alcanzar un número absoluto de B2M, lo cual tiene implicaciones interesantes. Motivación mediante un objetivo claro: Establecer 1.000.000 B2M como meta puede tener un fuerte efecto psicológico en la comunidad. Es un número “redondo” que los usuarios podrían adoptar como desafío personal (ser “millonario en B2M”). A diferencia de los puntos abstractos, decir “si juntas un millón de tokens, eres nivel 7” es más tangible y motivador para ciertos perfiles con quienes no encaja demasiado el sistema de fidelización Space Center. Incluso usuarios que quizás no logren llegar a la cantidad establecida, podrían incrementar sus tenencias intentando acercarse a ese objetivo y alcanzarlo a futuro. Demanda sostenida en escenarios de caída de precio: Si el precio del B2M sufre caídas o se mantiene bajo, la existencia de este objetivo fijo en tokens podría incentivar a más compras. En momentos bajistas el fast pass actuaría como un estímulo a la demanda, ya que algunos verán la oportunidad de aprovechar el descuento en el mercado para reunir los tokens que les faltan. En cambio, las misiones tradicionales de “X € en B2M” cuentan el valor gastado en euros – con precio bajo, tendrías que invertir la misma cantidad de euros por relativamente más tokens, lo que psicológicamente puede no ser tan atractivo como aprovechar que “ahora el token está barato, puedo acercarme al millón”. El Fast Pass convierte una situación de bajada en una oportunidad para los usuarios. Limitación natural si el precio sube: En el escenario contrario, si el precio de B2M subiera mucho, conseguir 1.000.000 de tokens sería cada vez más costoso en euros (por ejemplo, si B2M subiera a €0,10, esa cantidad equivaldría a €100.000). En tal caso, pocos usuarios nuevos podrían optar al fast pass, pero no habría perjuicio, ya que seguirían activas las vías normales de obtención de puntos para subir niveles, o el exchange podría valorar si reducir el baremo para ese Fast Pass. El programa no perdería efectividad, con token caro o barato, siempre hay una forma de subir niveles. No interfiere con las estrategias actuales (solo agrega opcionalidad positiva): Esta iniciativa no quita nada de lo existente. Las misiones actuales del Space Center, sus puntos y dinámicas, permanecerían intactas. El Fast Pass simplemente añade una opción extra para alcanzar el Nivel 7. Impulso a los grandes holders (whales) y retención de tokens: Ofrecer un fast track para quien holdee 1.000.000 de B2M envía un mensaje claro a los grandes inversores: “si confías y mantienes una gran cantidad de nuestros tokens, te damos el máximo de beneficios inmediatamente”. Esto podría atraer nuevos grandes holders o motivar a los existentes a incrementar su posición para alcanzar el millón. Los usuarios con mayor capacidad de inversión tendrían un incentivo fuerte para comprar y mantener B2M, sabiendo que así desbloquean instantáneamente todas las ventajas de nivel 7. También habrá ciertos perfiles que no se vean atraidos por el sistema estandar de fidelización Space Center con misiones, y ofrecerles una alternativa definida puede ayudar a retener a este tipo de usuario. Sencillez y marketing: “Holdea 1.000.000 de B2M y obtén Nivel 7” es una propuesta fácil de comunicar. Puede formar parte de campañas de marketing o community engagement, del estilo: “Conviértete en Nivel 7 al instante acumulando 1M de B2M”. RESUMEN: El punto es que ahora el Space Center se centra en el esfuerzo que realiza el usuario, y no tiene en cuenta un numero total de B2M, eso hace que en escenarios bajistas, el usuario no tiene ningún incentivo real en aprovechar el "dip". En escenarios alcistas es genial porque sigue habiendo juego y nadie se desincentiva por requerir muchos euros, por la contra, en escenarios bajistas no tienes "urgencia" por acumular más, porque solo se tiene en cuenta el esfuerzo, no el número total de B2M. Introducir un fast pass y MARCAR un número de B2M, psicológicamente hace que el usuario quiera "comprar el dip" y genera un incentivo de acumular en caídas que ahora mismo no existe. De esa forma cubrirías el incentivo en los dos escenarios, si el token cae...aparece demanda intentando alcanzar un objetivo a un coste menor, y si el token sube, el resto de misiones de Space Center siguen funcionando con normalidad manteniendo el incentivo, o incluso puedes mover ligeramente con el importe necesario para el "Fast Pass" para contrarrestar un hipotético escenario en el que el token subiera. P.D.: como han comentado algunos usuarios al plantear la idea en el grupo quizá se podría valorar algún tipo de bloqueo para ese fast pass, incluso de un tiempo superior a los 12 meses máximos actuales. P.D.2: para quizá mantener la cantidad para el fastpass más baja o en el rango más bajo posible y que sea MUY atractivo, se podría determinar que los B2M empleados en alcanzar el Fastpass pierdan el derecho a ser remunerados en el Earn, eso nivelaría mucho el esfuerzo con los que han obtenido el nivel 7 por otras vías con otro tipo de esfuerzo, y en paralelo le restaría presión al Earn, ya que los B2M son limitados. Dejando el Pool de reparto de B2M y el APY mucho menos afectado por este planteamiento. Como conclusión, podríamos decir que es una medida que ataca varios flancos si se implanta de forma adecuada: Aumenta demanda en periodos de mercados bajistas.Dota al utility token de cierto valor "intrínseco" al fijar un importe en el propio token por el mejor servicio de Bit2Me (nivel 7).Recupera "soberanía perdida" como utility en el exchange y la comparte con los puntos de Space Center.Si se configura para que el importe final (obtenido a partir de métricas internas) en B2M destinado al "Fast Pass" pierda el derecho a ser remunerado en Earn, permite mantener un importe "atractivo" y se balancea el esfuerzo para estar en nivel 7 con los usuarios que lo han obtenido previamente (no les varía el APY a sus B2M en Earn con esta medida) y en parte aligera la carga de reparto al Pool de B2M, que al ser un token limitado y deflacionario es previsible que sea necesario abordar en algún momento.En paralelo a todo esto, coexiste con el resto de sistemas y misiones creados.

    Sharik

    14

  4. Valor y utilidad real al token B2M

    Sería muy beneficioso para el token que se pueda asociar para pagos con tarjeta en todos los niveles...sería un aumento de volumen brutal y los usuarios lo verían como una moneda preciada para acumular y gastar... Igualmente otra utilidad que le daría mucho valor es ponerla como colateral en préstamos loan. Daría confianza en el token y los usuarios la acumularían más... Incluso con apalancamiento debido al alto interés. Saludos

    Carlos Manuel Lorenzo P

    1

  5. Una notificación sobre misiones caducadas sería genial

    Una notificación sobre misiones caducadas sería genial. Hoy, de repente, me perdí muchos puntos, y al principio no entendía por qué. Luego me di cuenta de que mi baneo de B2M había caducado. Habría agradecido mucho una notificación o un correo electrónico.

    iPlehn

    2

  6. Premiar (tiempo y antigüedad) fidelidad.

    Me gustaría que valorarais la antigüedad como parte importante del proceso de adopción. No todo el mundo puede meter x cantidad de dinero y automáticamente beneficiarse de un tier. Creo que el esfuerzo, paciencia y fidelidad de algunos holders es digno de premiar. La iniciativa sería algún incentivo tipo airdrop, visa física gratis o pago inferior de comisiones por cada año entero natural anclado al proyecto. Beneficios a largo plazo tipo 3-5 años. Nft con privilegios( +1tier) El objetivo es fidelizar a esa gente que ha confiado en vosotros y que lo siga haciendo. Gracias.

    Jonatan Jimenez M

    20

  7. Categoria EURC en Pro

    Primero, comentar que he buscado propuestas similares y solo he encontrado peticiones de pares concretos frente a EURC. Sé que actualmente existe en Pro una categoría o listado de pares frente a USDC, lo cual me parece muy positivo, PERO estamos en España y operamos bajo las leyes europeas. La mayoría de usuarios utiliza EURC como stablecoin, precisamente para mantener la estabilidad frente al euro que, en determinados momentos, USDC no garantiza. Además, no considero que tener una categoría de pares frente a EURC, junto con otra similar frente a USDC, sea un inconveniente. Al contrario, sería una ventaja. Algunos podrían pensar: “Si ya tenemos los pares frente al euro, ¿qué sentido tendría añadirlos frente a una stablecoin del euro?” Pues bien, entre otras razones, no tiene sentido mantener euros en Bit2Me (ni en ninguna otra plataforma) sin generar rentabilidad, cuando EURC sí lo permite. Con pares frente a EURC, podríamos transferir en apenas dos clics los fondos desde Earn a Pro y empezar a operar inmediatamente. Actualmente, lo más parecido a este flujo es: O bien ingresar euros (para quienes usan transferencias, que en ocasiones no llegan a tiempo). O bien vender EURC para obtener euros, asumiendo la pérdida derivada del spread en el proceso. En resumen: al igual que cualquier exchange cuya moneda principal es el dólar cuenta con categorías de USDC y USDT, considero que en Pro necesitamos una categoría de EURC.

    Alberto

    2

  8. Entrada diaria a la Space Center

    Proposición Vería interesante, que llegado a los 365 días de entrada diaria a la Space Center, que los 500 pts que nos dan se consoliden. Estos puntos consolidados no tendrían caducidad. Y para eso, empezaríamos o seguiríamos con el contador hasta completar de nuevo la misión. De 365 días en 365 días.

    David

    12

  9. Añadir un bot de trading

    Me gustaría la idea de diseñar un bot de trading. Donde sea sencillo su uso. Añadir un par. Añadir comprar a porcentaje y vender a porcentaje. Compras y ventas escalonadas. Que se pueda ver un gráfico donde se realizarán las entradas y las salidas para su fácil comprensión. Para usuarios principiantes. Creo que para el token B2M puede funcionar bien. Donde las comisiones sean menores si eres token holder. Cuando esté en marcha la comunidad irá mejorando el producto junto con el equipo. Es un paso previo a entender el trading y poder usar bit2me Pro. He visto varios bots y el mayor problema son las comisiones de compra-venta. Pero el equipo llegará a una solución óptima para todos. Un saludo.

    Jonatan Jimenez M

    1

  10. Que la empresa destine un % de sus ganancias para recompra y quema del token b2m

    Mi propuesta es que la empresa bit2me, con un % de sus ganancias, las dirija directamente para recomprar y quemar b2m token trimestralmente. He estado indagando, y los mejores y más populares echange tienen entre otros mecanismos de quemas una recompra con % de las ganancias para quemar su token de utilidad, y echanges con licencias MICA así que si ellos pueden , nosotros también podemos hacerlo. Asi no requiere todo el esfuerzo de bajar el suministro enorme del token en la comunidad, y de paso se veria interés en si token, que por desgracia muchas veces sentimos que poco le importa a la empresa el token, da la sensación de que vamos por caminos separados empresa y token cuando en teoría, tendrían que ir de la mano. Una quema trimestral, aparte de la esperada quema del 10% de penalización por retirada antes de tiempo un plazo del bloqueo, más una quema trimestral de un % de los beneficios de la empresa ( no menos del 10%) haría que la gente tomara más consideración el token y la comunidad, por fin, ver que la empresa tb apuesta por su TOKEN. Un saludo a tod@s

    Francisco Gonzalez L

    1

  11. Dejar la aplicación lo mas básica y agradable para la vista posible. NO mas cosas innecesarias por medio

    Hacer limpieza en la aplicacion y dejarla lo mas clara y sencilla posible. En Inicio se dice tres veces lo del prestamo, mejora tus beneficios se repite hasta el infinito, se repiten muchas cosas sin necesidad... En el desplegable de la esquina superior izquierda esta todo, que necesidad hay de que este toda la aplicación repitiendo lo mismo? La aplicación estaba muy bien hasta que empezasteis a llenarla de cosas repetidas e innecesarias. Con que salga en el desplegable de arriba a la izquierda sobra. Por no decir que las personas con TOC que es entre el 2-3% de la población estas cosas las llevan muy mal

    Cripto H

    1

  12. Antes de liquidar un prestamo en LOAN, cojer BTC, ETH o XRP de wallet o EARN

    Supongo que hace unos dias a muchos de nosotros nos liquidaron prestamos debido a la gran manipulacion que hubo, sobre todo en XRP, y por mucho que B2M avisara por mail, a los segundos ya estaban liquidando esos prestamos. Sugiero que nos deis la opcion de que en caso de que tengamos BTC, ETH o XRP en la wallet o en EARN, podamos autorizar en nuestro perfil a que estos sirvan para bajar el % de LTV. Considero que es una medida de seguridad que a muchos nos hubiera permitido no haber sido liquidados a un precio mucho menor de lo que estaba minutos despues. Gracias

    Oscar m

    1

  13. Listar urgente nuestro Token en más Exchange compartiendo misma ordenes de compra y venta del Pro!

    BS”D, Entendemos los Holders la dificultad de listar el Token en nuevos Exchange, también entendemos la necesidad de listarlo en mejores Momentums… Pero solicitamos por lo menos consideren listarlo urgentemente en Exchanges medianos compartiendo las órdenes de compra del Pro (linkiado). De esa forma subiremos los volúmenes diarios!!!

    U

    8

  14. Mejoras en Bit2Me Tax: fecha y valor de las monedas traídas de fuera

    Me gustaría proponer un cambio en el contenido del informe fiscal y una herramienta que lo haga todavía más útil: El contenido de la página del informe titulada "Resumen de ganancias y pérdidas por activo en 2022" (2023 y siguientes) sería de mucha más utilidad si reflejase los datos que nos pide Hacienda para declarar las ganancias y pérdidas patrimoniales: Moneda, Valor de Trasmisión y Valor de Adquisición. La nueva herramienta ya ha sido solicitada en alguna ocasión: que se nos permita poner la fecha y el valor de adquisición de las monedas que nos traigamos de fuera, siendo estos los datos a integrar en el informe fiscal.

    Quercus

    13

  15. Que las empresas compren B2M como parte de la negociación para colaborar con Bit2Me

    Bit2Me acaba de destacar por tener en su haber 3000 empresas colaborando y sin embargo el precio del token sigue bajando lo que indica que no existe una correlación entre la empresa y el token. Es por eso que propongo que las empresas compren el token como condición dentro del acuerdo de colaboración en un número proporcional y que se bloquee durante un tiempo (un año por ejemplo). De esta manera el precio de token se movería ya que entraría y saldría capital puesto que las empresas entran en Bit2Me en momentos distintos.

    javilo910@gmail.com

    12